
Imagen: Grupo Nove
Espontaneidad y
transparencia son las dos palabras que presentan a la dama del Grupo Nove y, a
su vez, a la más joven chef española poseedora
del título “Cocinero del Año” y con una Estrella Michelín por el restaurante A Estación (Cambre) junto a su compañero y socio Xoán Crujeiras.
Adéntrate en nuestra
sección gastronómica de mano de la pontevedresa Beatriz Sotelo.
-Si nos ponemos a
enumerar profesionales españoles de la cocina, nos salen más nombres masculinos
que femeninos, ¿a qué crees que es debido? ¿Detrás de un gran (hombre) chef,
hay una gran (mujer) chef?
Efectivamente, la gran mayoría de cocineros en el panorama
español son hombres pero siempre hay alguna mujer. Pocas reconocidas, pero hay
muchísimas mujeres que están al frente de una cocina pero no salen en los medios.
Nosotras, por naturaleza, tenemos unos roles innatos como son
la casa, el cuidado de los hijos, el bienestar de la familia y nos queda muy
poco margen de tiempo para poder dedicar
a darnos a conocer. Esta profesión, ya de por si, es sacrificada y mucho más si
tienes que estar en el tintero de los medios de comunicación.
En mi caso, puedo dedicarle un poco de tiempo porque mi pareja
me apoya y es mi mayor aliado. Me ayuda y confía en mi profesionalidad. ¡Lo
ADORO!
-En una región donde la
gastronomía es un valor fundamental, ¿nos cuesta a los gallegos acostumbrarnos
a la “Cocina de Diseño” y dejar de lado los GRANDES (en todos los sentidos)
platos?
Creo que la gente se va haciendo cada vez más
a la idea de que la “nueva cocina” no significa poca comida en grandes platos,
sino que implica una mayor elaboración con mejor presentación. Aunque la comida
tradicional siempre estará presente, son conscientes de que los sabores no
varían. Se trata de una nueva visión. Siempre
hemos ido de traje a grandes eventos pero las tendencias van cambiando.
-¿Es cierto eso que se
dice de que en casa el cocinero profesional no cocina?
(Risas) En mi caso es normalmente así, ya que suelo dejar esa
tarea para mi marido porque, ahora que nadie me escucha, mi marido Braulio
cocina mejor que yo. Pero si me dedico en casa a cocinar a alguien es,
diariamente, a mi hijo, quien es muy exigente.
-Al igual que el
diseñador de moda se inspira en cuadros de arte o películas para crear sus
colecciones, ¿en que se inspira el chef para elaborar sus platos?
Un cocinero es también
un diseñador, pero de platos. Nos inspiramos en muchísimas cosas, pero mi principal inspiración es
siempre el recetario tradicional, la cocina de los recuerdos: aromas, lugares,
productos…
-En el mes de febrero
se celebraba, por primera vez en Coruña, el Fórum Gastronómico en el que tú has
participado ¿qué nos puedes contar al respecto de la experiencia?
Considero que el Fórum Gastronómico ayuda a
despertar el interés del pueblo hacia la gastronomía, y viceversa. Tanto por un
lado ha colaborado ha acercar un poco más nuestra labor, a verse la cocina como
un arte, como también ha servido de excusa para visitar una ciudad tan bonita
como es Coruña. Estamos en una zona con buena comunicación de transporte por lo
que, además de acudir al Fórum, ves la ciudad y cómo se cocina.
Mi experiencia de este año ha sido más que
satisfactoria ya que muchas personas estuvieron presenciando el taller “El mar
en la cocina de A Estación” que tanto Xoán (Crujeiras) como yo realizamos el
primer día, y me consta que la afluencia de gente ha sido constante a lo largo
de las 3 jornadas que ha durado el Fórum.
La entrevista completa la encontrarás en la revista Galicia de moda Nº10. ¡Hazte con ella!
Fahion and nice.
ResponderEliminarhttp://www.wecocktaildress.com/modern_12-t-47.html